Hay muchos aspectos que hacen una telenovela
atractiva y que guste al público, no sólo la trama y los personajes, también
influyen los paisajes, ambientación, musicalización, iluminación, vestuarios y edición.
A nadie le gusta ver escenas de noche en las
que casi no se diferencian los personajes porque hay muy poca iluminación, o
una pista de fondo alegre en una escena en la que se supone se está cociendo un
misterio.
Cada personaje de una telenovela tiene una estructura
y un vínculo con los demás personajes de la trama, pero ¿qué sucede cuando no encontramos lógica
a ciertos personajes o que su relación con los demás de la historia es nula, o
poco atractiva?
Hay historias que tienen una trama excelente
pero que les falla uno de estos factores. Por ejemplo, la telenovela “Alguien te mira” de Telemundo contaba con un asesino en
serie que sacaba el corazón a las mujeres que mataba, una trama que pudiera
poner los pelos de punta a cualquiera, pero tuvo tan mala musicalización que a mí
no me daba ni frío ni calor el ver esas escenas.
La química de las parejas que se forman al desarrollo
de la historia, es determinante para el gusto del público, por ejemplo, en la
telenovela “Corazón Valiente” de Telemundo, la pareja formada por Gabriel Porras y Brenda Asnicar gusto muchísimo más al publico que la pareja
principal.
Un gran ejemplo de calidad son las novelas brasileras, que
cuentan con numerosos elencos, pero con tramas tan complementadas que no sobra
ninguno, las escenas salen limpias y se puede apreciar hasta el más mínimo
detalle.
En Televisa,
de las cinco novelas que ofrecen en su barra, quizás una tenga algo de calidad,
les gusta grabar las escenas muy a lo natural y convencional, los mismos métodos
y a oscuras, cargadas de clichés y demás.
Repetir elencos también es algo que se ha hecho
muy común en las televisoras, vemos actores interpretar personajes similares en
varias novelas, como es el caso de Maite
Embil que interpretó una mujer sufrida y golpeada por su marido en “Una Maid en Manhattan” y recientemente
hace el mismo papel en “Marido en
Alquiler”, con la diferencia de que en ésta última, tiene una hija.
En Telemundo les encanta poner al mismo grupo
de actores en todas sus novelas, por
ejemplo, quien no está cansado de ver a Maritza
Rodríguez, Gabriel Porras, Ximena Duque, Sonya Smith o
Miguel Varoni en todas sus novelas.
Las escenas de acción son un punto débil en muchas
producciones, como en la novela amores “Amores
Verdaderos” de Televisa, era
demasiado chistoso ver a Eduardo Yáñez
peleando como karateca con golpes que a siete leguas se notaba lo falso y mal
editados.
.
Otra cosa es que a veces no se escuchan los
diálogos de los personajes porque editan la voz muy baja y la música de fondo
es más alta; en Azteca esto es muy común.
Muy pocas novelas tienen una entrada atractiva
o novedosa, casi todas son lo mismo; escenas de la misma con los nombres de los
personajes pasando sobre imprime… en la unión Cadena Tres y Argos en México,
se aprecia bastante la innovación y el respeto al público conocedor en este
tema.
Un ejemplo de una excelente novela, bien
producida, actuada y editada, fue “¿Dónde
está Elisa?” de Telemundo, el
misterio de no saber quién tenía a Elisa nos mantenía en vilo, el amor entre
los protagonistas y la desesperación de los personajes cuando sospechaban unos
de otros, cargada de excelentes actores y la dirección y musicalización de diez.
Yo no sé ustedes, pero yo soy muy exigente al
momento de dedicar mi tiempo para ver una novela, algo mal producido y editado
me decepciona muchísimo, cuando eso pasa, se me quitan las ganas de verla
completa.
Espero que les haya gustado esta columna. ¡Hasta la próxima amigos!
Síguenos en twitter para +Ratings, +Vídeos, +Fotos, +Info, +Exclusivas Follow @TVboricuaUSA